Derrota parlamentaria para Javier Milei: el Congreso le propina otro golpe político clave

Compartir

Con una nueva sesión en la Cámara de Diputados, la oposición le aplicó al Gobierno de Javier Milei una de las derrotas más contundentes desde el inicio de su gestión. En total, fueron doce reveses legislativos en un solo día, consolidando un escenario adverso para el oficialismo y dejando en evidencia su creciente aislamiento político.

Sin aliados ni puentes: el oficialismo perdió capacidad de maniobra

Aunque la Cámara Baja parecía, a priori, más favorable para el Ejecutivo que el Senado, el colapso de las negociaciones políticas y el desgaste de los canales de diálogo dejaron al gobierno sin capacidad para frenar una serie de proyectos impulsados por la oposición. La coalición opositora alcanzó e incluso se acercó al umbral de los dos tercios, una señal preocupante para la estrategia presidencial de gobernar por decreto y veto.

El oficialismo intentó por todos los medios frenar la sesión: Martín Menem y operadores cercanos a Karina Milei buscaron presionar a sectores de la UCR y a gobernadores aliados para evitar el quórum. Sin embargo, fracasaron. La oposición logró reunir 133 diputados en sus bancas desde el inicio, asegurando el desarrollo de una sesión que terminó en derrota total para La Libertad Avanza.

Publicidad

Qué se votó: emergencia sanitaria, universidades y rechazo a decretos claves

Durante la jornada, la Cámara de Diputados dio media sanción a proyectos clave que impactan directamente en la política pública:

  • Emergencia en salud pediátrica y financiamiento del Hospital Garrahan (159 votos afirmativos).
  • Fijación del presupuesto universitario, garantizando recursos frente al ajuste (158 votos afirmativos).
  • Rechazo de cinco decretos delegados emitidos por el Ejecutivo: disolución de Vialidad Nacional, modificación del Banco Nacional de Datos Genéticos, cierre del INTA e INTI, y restricciones al derecho a huelga.

Todos estos proyectos pasarán al Senado, que planea tratar el paquete antes de fin de mes. En la Cámara Alta, la oposición ya tiene los votos para completar el rechazo, lo que implicaría un fuerte retroceso para el esquema de concentración de poder que intentó implementar Milei.

Comisión por el caso Libra: el Congreso activa una investigación incómoda para el Gobierno

Uno de los momentos más tensos del día fue la aprobación del emplazamiento para que se conforme la comisión investigadora del escándalo cripto “Libra”, que involucra a figuras del entorno presidencial, como Karina Milei y Mauricio Novelli. La Casa Rosada había trabado este avance durante tres meses. La comisión prevé citar a los mencionados funcionarios, en medio de una investigación judicial que avanza en tribunales de Estados Unidos y que podría derivar en un nuevo frente de crisis política.

El Congreso como centro de resistencia política

El resultado de la sesión no sólo representa una derrota legislativa: evidencia que el Congreso se ha convertido en un actor protagónico en la resistencia al plan de ajuste de Milei. Mientras Patricia Bullrich reprime en las calles las manifestaciones ciudadanas, el Parlamento emerge como el espacio donde se canaliza el rechazo institucional a las medidas del Ejecutivo.

En paralelo, la oposición ya proyecta una nueva sesión para dentro de dos semanas, donde se podrían votar más iniciativas sensibles para el Gobierno, incluyendo el rechazo a los vetos presidenciales sobre las jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad.

Análisis político: Milei enfrenta el costo de su estrategia confrontativa

La sesión de Diputados refleja el fracaso de la lógica de confrontación que caracteriza al oficialismo. Al romper puentes con gobernadores, bloquear canales institucionales y desdeñar la construcción de consensos, Milei se aisló políticamente. La “estrategia de veto”, central en su modo de gobernar, parece hoy sin sustento, con un Congreso que amenaza con transformarse en una trinchera de control democrático frente al autoritarismo fiscal.

En este contexto, el Gobierno apuesta todo a las elecciones de octubre y a la renovación de la Cámara de Diputados para recuperar iniciativa. Sin embargo, con cada derrota parlamentaria, crece el desgaste político del oficialismo y se amplía la distancia entre el discurso de “casta” y la realidad institucional de una gestión sin músculo legislativo.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicidad