La Cámara Argentina de la Industria del Juguete alertó por el crecimiento de las importaciones, la baja calidad de parte de esos productos y un repunte de ventas que no compensa la caída de años anteriores.
El próximo domingo 17 de agosto, Argentina celebrará el Día de la Niñez con un mercado dominado por productos del exterior: ocho de cada diez juguetes serán importados. Así lo informó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que advirtió sobre el impacto de la flexibilización normativa impulsada por el gobierno de Javier Milei y sobre los riesgos que implican algunos productos de baja calidad para la seguridad infantil.
🛒 Según la CAIJ, las ventas muestran una leve mejora gracias al comercio electrónico y eventos como La Noche de las Jugueterías, que creció 2,3%. Sin embargo, el repunte sigue lejos de recuperar el terreno perdido en 2023 y 2024. Las expectativas para este fin de semana largo son moderadas, con tickets promedio estimados en $22.000 en jugueterías de barrio y $45.000 en cadenas.
📦 Entre enero y julio de 2025, las importaciones crecieron 84% en valor y 114% en volumen, alcanzando 13.752 toneladas. Además, se duplicó el número de empresas importadoras, pasando de 314 a 565. La cámara destacó que 256 empresas ingresaron juguetes a valores inferiores a USD 3 por kilo, cercanos al precio de la materia prima, lo que plantea riesgos de seguridad y competencia desleal.
⚠️ “No es solo un problema de cantidad, sino de calidad”, señaló la CAIJ, subrayando que la falta de trazabilidad y fiscalización podría poner en riesgo la salud de los niños. Aunque el mayor ingreso de productos importados evitó subas de precios, la industria nacional enfrenta un Día de la Niñez con su participación en el mercado reducida al mínimo histórico.