Diputados se planta ante la motosierra de Milei: pulseada clave por jubilaciones, salud y universidades

Compartir

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión decisiva en la que la oposición intentará frenar los efectos de los vetos presidenciales de Javier Milei y avanzar en leyes sociales claves. El temario incluye la emergencia en pediatría, en defensa del Hospital Garrahan, el financiamiento universitario y dos proyectos impulsados por gobernadores provinciales. En paralelo, desde la Casa Rosada se desplegó una ofensiva para quebrar el quórum, exponiendo una vez más el desgaste político del oficialismo.

La presión callejera como termómetro político

Mientras se intensifican los movimientos dentro del Congreso, jubilados, trabajadores del INTI y del Hospital Garrahan se movilizarán en las inmediaciones, en un nuevo capítulo de protesta social. La militarización del Congreso, sumada al accionar represivo hacia personas con discapacidad en protestas anteriores, refleja la tensión creciente entre el Gobierno libertario y los sectores sociales más vulnerables.

Un Congreso que resiste: números, alianzas y tensiones internas

En la antesala de la sesión, la oposición asegura contar con los 129 votos necesarios para abrir el debate. El conteo incluye a legisladores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la izquierda y sectores del radicalismo y el PRO no alineados con Milei. También se especula con el voto de Lourdes Arrieta, la diputada expulsada del bloque libertario.

Publicidad

El cierre de alianzas electorales, previsto para este jueves, condiciona la estrategia de todos los bloques. El Gobierno apuesta a la fragmentación opositora, especialmente en distritos donde logró acuerdos, como Mendoza, Entre Ríos, Chaco y CABA. Sin embargo, el proyecto de los gobernadores para modificar el régimen de ATN y eliminar los fondos fiduciarios —ambos ya con media sanción— obliga a estos mandatarios a definirse políticamente: ¿obediencia al Ejecutivo o coherencia legislativa?

El Senado se prepara para la revancha y advierte sobre los “nuevos Kueider”

Desde la Cámara Alta, senadores de Unión por la Patria marcaron la cancha. En una conferencia de prensa, recordaron que las leyes vetadas por Milei —emergencia en discapacidad, aumento de jubilaciones y nueva moratoria previsional— fueron aprobadas por unanimidad.

El senador Mariano Recalde advirtió que si quienes votaron a favor ahora se dan vuelta, serán señalados como “nuevos Kueider”, en referencia al exsenador que fue clave para que el Gobierno aprobara la Ley Bases. La senadora Anabel Fernández Sagasti fue más directa: “Kueider vendió su voto, lo expulsamos, y hoy es el emblema de la traición política”.

El trasfondo político: veto como herramienta de poder presidencial

Los vetos de Milei no son meramente administrativos, sino parte de una estrategia de disciplinamiento político. El Presidente apuesta a construir poder con minorías parlamentarias, vetando leyes incluso si son aprobadas por amplias mayorías. Esta práctica tensiona el sistema institucional y evidencia su voluntad de gobernar sin consensos.

Sin embargo, esa estrategia presenta costos: la motosierra sobre jubilados, discapacitados y estudiantes genera una respuesta institucional inédita, con gobernadores e incluso aliados del oficialismo enfrentando dilemas éticos y políticos.

Conclusión: se juega mucho más que una sesión

La sesión en Diputados de este miércoles es mucho más que una votación: es una prueba de fuerza entre el Congreso y el Ejecutivo, entre la democracia representativa y un modelo que busca concentrar el poder en el Presidente. También es un mensaje para la ciudadanía: los vetos pueden ser rechazados, y la política aún puede ser un freno a los abusos.

Como dijo la senadora Juliana Di Tullio: “Si no los representan, que lo vete el pueblo en las urnas”.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad