El MEP cotizó a $1.382 y el riesgo país se mantiene en torno a los 900 puntos en la previa electoral. La tensión cambiaria confirma que, pese a la intervención oficial, el mercado busca cobertura en dólares en la antesala electoral. El interrogante sigue siendo cómo se acomodará el tipo de cambio una vez que pase el domingo.

El dólar oficial volvió a moverse este viernes 5 de septiembre y cerró a $1.340 para la compra y $1.380 para la venta en el Banco Nación, acumulando un incremento de $5 en la jornada. El ajuste se da en un clima de marcada incertidumbre financiera y a solo dos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
El blue, en línea con el oficial
En el mercado paralelo, el dólar blue se negoció a $1.350 para la compra y $1.370 para la venta, con una suba de $5 respecto del jueves.
La cotización informal, que suele marcar el pulso de las expectativas de devaluación, se mantiene apenas por debajo del oficial, reflejando la intervención del Tesoro Nacional y la presión de la demanda.
Legales y financieros: MEP y CCL
El dólar MEP, una de las vías legales para hacerse de divisas mediante operaciones bursátiles, cerró en $1.380,50 para la compra y $1.382,70 para la venta.
En paralelo, el contado con liquidación (CCL) —referencia clave para empresas y grandes inversores— mostró movimientos similares, manteniéndose en torno a los $1.385.
Mercado tenso y riesgo país en alza
Los movimientos cambiarios se producen en medio de la crisis política que golpea al gobierno de Javier Milei tras el caso Spagnuolo y las denuncias en la Agencia Nacional de Discapacidad. El riesgo país se mantiene en torno a los 900 puntos, su nivel más alto en cinco meses, reflejando la desconfianza de los mercados frente al panorama electoral y a la sustentabilidad de la deuda pública.