El “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” busca incentivar la incorporación de dólares no declarados al circuito formal, mediante la eliminación de ciertos controles y la implementación de nuevas regulaciones.
El Gobierno argentino presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una iniciativa destinada a facilitar que los ciudadanos utilicen sus ahorros en dólares no declarados sin enfrentar sanciones. El objetivo es atraer divisas al sistema financiero y promover la formalización de la economía.
El plan se implementará en dos etapas: la primera, mediante un decreto presidencial que elimina ciertas obligaciones de información fiscal, como reportes de consumos con tarjetas y operaciones notariales; la segunda, a través de un proyecto de ley que busca brindar seguridad jurídica a los ahorristas.
Entre las medidas anunciadas, se destaca la eliminación de la obligación de informar consumos personales hasta $10 millones y movimientos financieros de hasta $50 millones. Además, se derogarán regímenes informativos considerados burocráticos y se establecerá un nuevo régimen de finanzas abiertas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que estas acciones buscan “devolverle la libertad a la gente” y dejar de considerar a los ahorristas como potenciales delincuentes. El Gobierno espera que esta iniciativa contribuya a la remonetización de la economía y al crecimiento económico sostenido.