El Gobierno relanza las Becas Progresar con cambios clave y fecha límite: quiénes pueden anotarse y cómo hacerlo

Compartir

Comenzó la segunda convocatoria de 2025 para acceder al beneficio económico que alcanza a miles de estudiantes. Se amplió el alcance a nuevas instituciones y se modificaron requisitos clave.

El Gobierno nacional lanzó la segunda convocatoria del año para las Becas Progresar, una nueva oportunidad para que miles de estudiantes accedan a este programa de asistencia económica. La medida incluye cambios importantes en los criterios de acceso, nuevas fechas para anotarse y una advertencia clave: esta es la última oportunidad del año para los que fueron rechazados en la primera etapa.

La inscripción ya está disponible para la línea Progresar Obligatorio —para quienes cursan la educación secundaria— y a partir del 18 de agosto se habilitará también para las líneas Superior y Enfermería, dirigidas a estudiantes terciarios y universitarios.


Qué cambia en esta nueva convocatoria

La segunda convocatoria 2025 no solo reabre la inscripción, sino que también incorpora cambios estructurales:

Publicidad

  • Se suman instituciones educativas privadas que emitan títulos oficiales y cobren cuotas menores a dos salarios mínimos anuales, o estén en zonas sin oferta pública.
  • En la línea Progresar Trabajo, ahora se evaluará solo el ingreso del postulante, y no el del grupo familiar, lo que amplía el alcance del beneficio.

Además, se reitera que esta convocatoria está destinada solo a quienes no fueron adjudicados en la primera llamada. Quienes ya reciben la beca no deben reinscribirse.


Cuáles son las fechas clave

  • Progresar Obligatorio: inscripción del 4 de agosto al 1° de septiembre
  • Progresar Superior y Enfermería: del 18 de agosto al 5 de septiembre

Cuánto paga y cómo es el sistema de cobro

El monto mensual es de $35.000, con hasta 12 cuotas anuales. Se deposita en una cuenta bancaria a nombre del beneficiario.
El 80% se paga mensualmente y el 20% restante se entrega al cumplir con las condiciones académicas y presentar la documentación correspondiente.


Cómo inscribirse

La inscripción se realiza de manera 100% virtual:

  1. Ingresar a la web de Progresar (argentina.gob.ar/progresar)
  2. Completar el formulario con datos personales y académicos
  3. Cargar CBU o CVU a nombre del postulante
  4. Descargar el comprobante

No se necesitan gestores y el trámite es gratuito.


Quiénes pueden acceder

  • Estudiantes entre 16 y 24 años para la línea Obligatoria
  • Hasta 30 años para la Superior (si están avanzados en la carrera)
  • Sin límite de edad para Enfermería
  • Ingresos familiares menores a tres salarios mínimos
  • Asistencia académica regular

Una oportunidad que no se repite

La Secretaría de Educación aclaró que esta es la última instancia del año para postularse al beneficio, y que no habrá una tercera convocatoria. Con más de 1 millón de beneficiarios activos, las Becas Progresar son uno de los programas clave en políticas educativas para jóvenes en situación de vulnerabilidad económica.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad