La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, advirtió que la pérdida de 9.000 gigatoneladas de hielo impacta gravemente en el suministro global. Pidió más infraestructura meteorológica en África y América Latina y alertó que el cambio climático es una “crisis existencial” para muchos países. 💧🌍⚠️
¿Qué significa la pérdida de 31 años de agua potable?
En el Congreso Nacional del Agua (CONAGUA2025), Celeste Saulo reveló que el planeta perdió 9.000 gigatoneladas de hielo, el equivalente a 31 años de agua potable. El dato es alarmante para países insulares, donde el aumento del nivel del mar marca la diferencia “entre existir o no existir”.
¿Qué avances y desafíos hay en meteorología?
Saulo destacó que hoy un pronóstico a siete días es tan confiable como uno a tres días hace tres décadas, gracias a satélites y nuevas tecnologías. Sin embargo, advirtió que América Latina y África siguen con déficits críticos de observaciones terrestres, lo que limita la precisión de los pronósticos.
¿Cómo afectan los fenómenos climáticos a la población?
Desde 1991, el 91% de los desastres humanos estuvo vinculado al agua. Aunque la mortalidad disminuyó por las alertas tempranas —que redujeron entre un 40% y un 80% las muertes—, las pérdidas económicas crecieron y son desiguales: a menor desarrollo, más víctimas; a mayor desarrollo, más daños materiales.
¿Qué soluciones y políticas se plantearon?
La especialista llamó a fortalecer la cooperación internacional, invertir en energías renovables y cerrar la brecha tecnológica y financiera entre países ricos y en desarrollo. En Argentina destacó el proyecto Prevenir, que integra radares e inteligencia artificial para anticipar impactos hídricos. Sin embargo, criticó la fragmentación regional y la falta de intercambio de datos hidrológicos.