Escándalo en el Congreso: Milei enfrenta una sesión explosiva por los vetos a jubilaciones y discapacidad

Compartir

La Cámara de Diputados se convirtió este miércoles en el escenario de una batalla política sin precedentes. El presidente Javier Milei llega al recinto con sus vetos en la cuerda floja y con el riesgo de sufrir una derrota histórica que podría marcar el rumbo de su gobierno. El clima es de máxima tensión: jubilaciones, pensiones por discapacidad y proyectos sociales se debaten en una sesión que ya es un verdadero terremoto institucional.

Desde las primeras horas de la mañana, la oposición se mostró decidida a golpear al oficialismo donde más le duele: el costo social de sus políticas de ajuste. Legisladores de distintos bloques se unieron bajo un mismo grito de guerra: rechazar los vetos presidenciales y devolverle derechos a millones de argentinos. Del otro lado, el oficialismo se atrinchera en la defensa del equilibrio fiscal, advirtiendo que aprobar esas leyes sería dinamitar la economía y poner en riesgo todo el plan de gobierno.

Publicidad

El proyecto que declara la emergencia en discapacidad se transformó en el corazón de la disputa. Plantea aumentos inmediatos, indexación automática por inflación y medidas de contención para miles de familias. El Gobierno lo rechaza de plano, argumentando que abriría un agujero financiero de dimensiones inmanejables. Pero la oposición responde con un discurso contundente: los números no pueden estar por encima de la dignidad humana.

La tensión aumenta cuando entra en juego el veto al aumento del 7,2% en las jubilaciones y al refuerzo del bono que pasaría de $70.000 a $110.000. Para los defensores de la medida, es una reparación necesaria para jubilados que sobreviven con lo justo. Para Milei y sus aliados, se trata de una bomba de tiempo que amenaza con hacer volar por los aires el equilibrio fiscal.

En medio de un Congreso dividido al límite, los votos de algunos bloques dialoguistas se convirtieron en la llave que puede torcer el destino de la sesión. Gobernadores presionan en silencio, diputados dudan, y cada decisión pesa como una losa. El resultado es imprevisible y la tensión se palpa en cada rincón del recinto.

La Casa Rosada, consciente de que la derrota es una posibilidad concreta, ya elabora un plan B. No se descarta un anuncio inmediato de aumentos parciales en el sector de discapacidad para descomprimir el impacto político y evitar que la oposición se lleve todo el triunfo. El Gobierno intenta mostrarse sensible sin traicionar su bandera del ajuste, en una jugada desesperada que refleja el temor a perder control en el Congreso.

Lo que está en juego trasciende lo legislativo. Esta sesión es vista como una pulseada electoral anticipada que puede reconfigurar la campaña. Una derrota sería un golpe brutal para Milei, debilitando su imagen de líder implacable y sembrando dudas sobre su capacidad de sostener el rumbo económico. Una victoria, en cambio, lo blindaría en su cruzada por el déficit cero y lo colocaría en una posición de fuerza frente a una oposición que busca unificar fuerzas a cualquier precio.

La jornada promete discursos encendidos, acusaciones feroces y un desenlace que puede cambiar el tablero político argentino. El futuro inmediato de jubilados y personas con discapacidad se juega en una sesión al rojo vivo, donde cada voto puede inclinar la balanza y dejar huellas imborrables en la historia reciente del país.


Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicidad