Finanzas al borde del colapso: la incertidumbre electoral desata caos en los negocios

Compartir

El crédito se desploma, la brecha cambiaria se dispara y el Gobierno queda expuesto ante la crisis preelectoral.

La economía argentina vive un momento crítico. Octubre dejó un escenario financiero alarmante, según el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

El Índice de Condiciones Financieras (ICF) cayó 25 puntos y llegó a 13,5 unidades. Esto lo coloca en zona de estrés severo. Empresas y mercados sufren, y cada operación se volvió arriesgada.

La suba de la tasa BADLAR, que llegó al 46%, y la brecha cambiaria complicaron el crédito. “El apretón preelectoral estranguló al mercado”, advierten los expertos. Cualquier resultado electoral adverso podía desatar un colapso cambiario. El riesgo país se disparó y la volatilidad se volvió constante.

A nivel internacional, la situación tampoco ayudó. La guerra comercial, la incertidumbre por el cierre parcial del gobierno de EE. UU. y la baja de tasas de la Reserva Federal presionaron los mercados emergentes. El subíndice externo del ICF también cayó, reflejando un panorama global inestable.

Tras las elecciones, algunos indicadores mejoraron. El Merval subió un 50% en pocos días y el BCRA redujo la tasa de simultáneas al 22%, intentando reactivar el crédito privado.

Pero los especialistas advierten: si el peso sigue al techo de la banda mientras la inflación supera los ajustes oficiales, la economía podría repetir la crisis preelectoral.

El mensaje del IAEF es claro: mientras el Gobierno juegue con la incertidumbre política y monetaria, empresas, familias y el Estado seguirán estrangulados. La crisis no es solo electoral: es un aviso rojo para toda la economía.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *