La reforma tributaria propuesta por el gobierno de Javier Milei, que busca dividir el IVA entre Nación y provincias, podría tener un impacto significativo en las finanzas de Formosa. Según un informe de la consultora Empiria, esta provincia sería la segunda más afectada, ya que el 46% de sus ingresos corrientes provienen de este impuesto. La medida, orientada a cumplir con las exigencias del FMI, implicaría una pérdida de ingresos por un billón de pesos para las provincias debido a cambios en los anticipos de Ganancias y retenciones del IVA en operaciones aduaneras.
El ministro de Economía de Formosa, Jorge Ibáñez, desmintió versiones que indicaban un aumento en los recursos coparticipables transferidos durante abril de 2025. Aclaró que, en términos reales, los envíos acumulados en el primer cuatrimestre del año registran una caída del 7,5% respecto al mismo período de 2023. Además, criticó la interrupción de las transferencias del sistema previsional nacional hacia las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales, como es el caso de Formosa, comprometiendo la sustentabilidad financiera del sistema.
La reforma también incluye un nuevo esquema de percepción del IVA en operaciones aduaneras, impuesto sin consulta previa, que afecta los fondos coparticipables. A esto se suma la modificación en el régimen de anticipos del Impuesto a las Sociedades, reduciendo significativamente la disponibilidad de fondos en junio, mes clave para el pago del medio aguinaldo. Ibáñez señaló que, anteriormente, se recibía el 25% del anticipo en junio; ahora será del 11,11%, impactando negativamente en la capacidad de los gobiernos provinciales y municipales para cumplir con sus obligaciones salariales.
En este contexto, la reforma del IVA propuesta por el gobierno nacional genera preocupación en las provincias, especialmente en aquellas con economías más dependientes de los recursos nacionales. La falta de consulta y la implementación de medidas que afectan directamente a las finanzas provinciales podrían profundizar las desigualdades y tensiones entre Nación y provincias.