Fracasa en Ginebra el tratado global contra la contaminación plástica

Compartir

Tras diez días de intensas negociaciones, 180 países no lograron consenso sobre un acuerdo mundial para reducir el uso de plásticos. El choque entre quienes exigían compromisos obligatorios y quienes defendían metas voluntarias frenó el avance.

Las conversaciones en Ginebra para sellar el primer tratado internacional contra la contaminación plástica concluyeron sin acuerdo. El borrador presentado por el embajador ecuatoriano Luis Vayas no obtuvo el respaldo necesario y dejó al descubierto una fractura profunda entre bloques de países. 🌍

¿Qué proponía el tratado?
La iniciativa, impulsada por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente, buscaba fijar un marco global con medidas de cumplimiento obligatorio para frenar la producción de plásticos y limitar su impacto ambiental. Para muchos Estados, se trataba de una oportunidad histórica tras más de tres años de trabajo diplomático.

Publicidad

¿Por qué fracasaron las negociaciones?
El núcleo de la discusión fue el nivel de compromiso. Mientras la mayoría de países apoyaba metas vinculantes, un bloque encabezado por EE.UU., Rusia, Arabia Saudí e Irán insistió en que las obligaciones debían ser voluntarias. Las divergencias se mantuvieron hasta la última sesión, pese a las reuniones bilaterales y las concesiones.

¿Cuál fue la reacción de los países y organizaciones?
Las delegaciones expresaron su frustración, pero coincidieron en no dar por muerto el proceso. Greenpeace fue tajante: “Esta parálisis revela que combatir la contaminación plástica significa chocar con los intereses de la industria de combustibles fósiles”. ♻️

¿Qué está en juego para el planeta?
Cada año se producen 400 millones de toneladas de plásticos, de los cuales menos del 10% se recicla. El fracaso del tratado implica que la crisis continúa sin un marco global efectivo y aumenta la presión sobre la próxima ronda de negociaciones, aún sin fecha definida. ⚠️

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicidad