Fuerte apuesta internacional: Milei prepara un encuentro histórico con Donald Trump en la Casa Blanca

Compartir

El Gobierno argentino acelera los preparativos para una cumbre sin precedentes entre Javier Milei y el presidente de Estados Unidos. La reunión se realizaría en Washington a lo largo del corriente mes de agosto y marcaría un antes y un después en la relación bilateral.

El presidente Javier Milei y su equipo más cercano ya trabajan contrarreloj para concretar la primera reunión bilateral formal con Donald Trump en la Casa Blanca, para luego recibir en Buenos Aires al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Será un gesto político de alto impacto: no solo consolidará la afinidad ideológica entre ambos líderes, sino que también enviará una fuerte señal internacional sobre el rumbo estratégico de la Argentina.

Publicidad

Una relación que avanza a toda velocidad

Desde su asunción, Milei ha buscado construir un vínculo directo con Trump. Ya lo elogió públicamente en más de una ocasión y compartieron escenario en la última edición de la CPAC. En paralelo, el embajador Gerardo Werthein y la canciller Diana Mondino aceleraron las gestiones diplomáticas para dar forma a una agenda común entre ambos gobiernos.

En ese contexto, ya se avanzó en temas clave como el acuerdo para reducir aranceles de exportaciones argentinas y el regreso al programa de exención de visa para argentinos. Ambos anuncios podrían ser oficializados durante la visita de Milei a Washington.

Qué temas se discutirán en la Casa Blanca

Además del vínculo político, Milei y Trump planean abordar una agenda concreta de cooperación bilateral. Los ejes principales serán:

  • Acuerdo arancelario: Se negocia una rebaja del 100% para productos argentinos como litio, carne, vinos y cereales.
  • Visa Waiver Program: El Gobierno busca restablecer el ingreso sin visa de argentinos a Estados Unidos.
  • Seguridad y defensa: Intercambio de información, lucha contra el crimen transnacional y posibles acuerdos militares.

Desde la Casa Rosada sostienen que hay una “alineación total de intereses” y confían en lograr avances que impacten en el comercio y las inversiones.

Los desafíos de una relación tan estrecha

La estrategia de acercamiento a Trump no está exenta de riesgos. Algunos sectores diplomáticos advierten que una relación tan personalizada con Estados Unidos podría tensar los lazos con otras potencias, como China o Brasil. Sin embargo, en Balcarce 50 afirman que la prioridad es reforzar las relaciones con los países que “comparten los mismos valores de libertad y mercado”.

La cita con Trump, aseguran en el entorno presidencial, será una oportunidad histórica para reposicionar a la Argentina en el mapa global, y avanzar hacia un acuerdo que combine respaldo político, beneficios económicos y cooperación estratégica.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad