¡Golpe al veto de Milei! El Senado rechaza contundentemente la medida que afectaba el reparto de ATN a las provincias

Compartir

El Senado de la Nación rechazó de manera rotunda el veto presidencial a la ley que habilitaba el reparto de ATN (Aportes del Tesoro Nacional) a las provincias. La decisión marcó un enfrentamiento entre el Gobierno de Javier Milei y el Congreso, con fuertes críticas a la medida del presidente que, según los senadores, ponía en peligro la equidad fiscal entre las provincias.

El Senado de la Nación rechazó de manera rotunda el veto presidencial de Javier Milei al reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. La ley, que ya había sido aprobada en la Cámara de Diputados, buscaba garantizar una distribución más equitativa de los fondos del Estado, especialmente para las provincias con mayores dificultades económicas. Sin embargo, el veto del presidente generó una fuerte polémica, ya que se percibió como una restricción a los recursos destinados a la asistencia provincial, lo que generó un amplio rechazo en el Congreso.

La decisión del Senado fue un contundente golpe al Ejecutivo, con una votación en la que los legisladores expresaron su desacuerdo con las políticas fiscales del presidente. Los senadores argumentaron que el veto de Milei comprometía la autonomía financiera de las provincias, limitando su capacidad para financiar proyectos esenciales en salud, educación e infraestructura. Muchos consideraron que la medida favorecía un enfoque centralista en el que las provincias quedarían con menos recursos y mayor dependencia de la Nación.

Este rechazo al veto refleja una creciente tensión política entre el gobierno de Javier Milei y el Congreso, que se ha mostrado dispuesto a defender los intereses de las provincias. La disputa también subraya la división entre los poderes en relación con la distribución de los recursos públicos, y abre la puerta a nuevas negociaciones sobre el reparto de fondos, a medida que se intensifican los desacuerdos sobre la gestión de los recursos del Estado.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *