El proyecto se sancionó por unanimidad gracias al voto opositor y el respaldo de radicales y provinciales. El oficialismo se retiró del recinto y denunció irregularidades.
Con 42 votos presentes, el Senado de la Nación aprobó por unanimidad este miércoles el proyecto que incrementa los haberes jubilatorios y establece un bono complementario para los sectores más vulnerables 👴💰. La iniciativa, impulsada por la oposición, contó con el apoyo clave de radicales y senadores provinciales, mientras que los legisladores libertarios no participaron del debate y abandonaron el recinto.
¿Quiénes respaldaron la iniciativa?
Además del bloque Unión por la Patria, dieron quorum y votaron a favor figuras del radicalismo como Martín Lousteau, Maximiliano Abad y Pablo Blanco, así como los correntinos Eduardo Vischi y Mercedes Valenzuela. También se sumaron Guadalupe Tagliaferri, Beatriz Ávila, Alejandra Vigo, Carlos “Camau” Espínola, y los dos senadores de Santa Cruz ✅.
¿Qué pasó con el oficialismo?
El bloque La Libertad Avanza no asistió a la votación. Según trascendió, la decisión de la hermana del Presidente, Karina Milei, de armar una lista propia en Corrientes, dejó afuera a referentes cercanos al gobernador Gustavo Valdés y generó quiebres internos. El senador Ezequiel Atauche calificó la sesión como inválida y la consideró parte de un “golpe institucional”.
El rol de Villarruel y la postura oficial
La vicepresidenta Victoria Villarruel presidió el inicio del debate, pero se retiró antes de la votación. Más tarde, aclaró en redes: “Cumplo con mi rol institucional, me gusten o no las sesiones”. Desde el oficialismo insistieron en que la convocatoria no tenía aval reglamentario, aunque fue convocada según la sesión preparatoria anual.
¿Qué se discutió además del aumento?
Además del proyecto jubilatorio, los senadores abordaron temas vinculados al reparto de recursos fiscales y obras públicas, impulsados por sectores cercanos a los gobernadores provinciales 🏗️📊.