La suspensión de las PASO en PBA abre un nuevo capítulo en la interna peronista

Compartir

La Legislatura bonaerense se prepara para una jornada ambigua y cargada de tensiones políticas. A raíz del fallecimiento del Papa Francisco, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires podría limitarse este miércoles a rendirle homenaje, postergando la sesión en la que se votaría la suspensión de las PASO provinciales de este año. Pero el verdadero foco no está en lo ceremonial, sino en la disputa interna dentro del oficialismo y la dificultad para ordenar el cronograma electoral.

El proyecto fue impulsado por el gobernador Axel Kicillof, que busca eliminar las primarias obligatorias del 7 de septiembre y definir un nuevo calendario que dé certidumbre a los actores del peronismo bonaerense. Sin embargo, la falta de acuerdo dentro del bloque de Unión por la Patria (UP) dejó al descubierto las fisuras internas: mientras Kicillof intenta proyectar autoridad desde la gobernación, sectores del peronismo tradicional, intendentes y operadores del conurbano resisten los términos en que se pretende avanzar.

Cristina marcó la cancha, pero la tropa no se alinea

La semana pasada, el Senado provincial dio media sanción a la suspensión de las PASO. El dato político fue que el avance estuvo precedido por un tuit de Cristina Fernández de Kirchner, desactivando la posibilidad de unificar las elecciones nacionales y provinciales en octubre. Un gesto que muchos interpretaron como una manera de liberar a Kicillof para que juegue su estrategia propia, sin ataduras a un calendario común.

Publicidad

Sin embargo, el guiño de Cristina no alcanzó para ordenar al bloque oficialista en Diputados. El núcleo duro del gobernador quería aprovechar la oportunidad para fijar un nuevo cronograma electoral, sin PASO pero con fechas claras para presentación de alianzas, listas y boletas. Esta propuesta fue rechazada no sólo por sectores de la oposición, sino también por buena parte del propio bloque oficialista, que desconfía de mover las piezas sin reglas claras, en especial en un año donde la conducción del PJ bonaerense está más dispersa que nunca.

Un peronismo sin brújula, entre la centralidad de Kicillof y la resistencia de los intendentes

El trasfondo es claro: la suspensión de las PASO puede convertirse en una herramienta para concentrar poder, especialmente en manos del gobernador. Sin internas, los candidatos locales se definen por acuerdo o por dedo. Los intendentes, que tradicionalmente usaban las PASO como instancia de negociación y posicionamiento, ven en esta jugada un intento de la gobernación de disciplinar el mapa político desde arriba.

No se trata solamente de una cuestión técnica. Sin un cronograma definido, el peronismo entra en una zona de incertidumbre, donde cada espacio empuja su propio interés: La Cámpora, los intendentes históricos, los movimientos sociales y el propio Kicillof disputan no solo el rumbo del peronismo, sino el derecho a ser quien lo represente en 2025 y más allá.

La Junta Electoral también marca sus límites

Mientras tanto, la Junta Electoral bonaerense elevó una nota formal al presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, alertando que los plazos propuestos por el Ejecutivo son “materialmente imposibles de cumplir”. Es un reclamo institucional, pero también un tirón de orejas político: el sistema no puede adaptarse a un cronograma que cambia según las necesidades de la rosca interna.

¿Qué sigue?

Si se decide sesionar este miércoles, lo más probable es que solo se apruebe la suspensión de las PASO, sin avanzar en un nuevo cronograma. Es decir, se volvería al sistema anterior a la era de las primarias: 60 días antes de las elecciones para presentar alianzas, 30 días para las listas y 20 para la oficialización de boletas.

Esto deja al peronismo en una situación incómoda: sin reglas claras y con una interna cada vez más expuesta. El intento de ordenar el tablero puede terminar acentuando la fragmentación del espacio, justo cuando la oposición empieza a consolidarse alrededor de Javier Milei, y el escenario nacional impone tensiones que también se sienten en la provincia.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad