La UBA funcionará en “estado crítico” tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Compartir

La Universidad de Buenos Aires (UBA) advirtió que operará en “estado crítico” hasta fin de año, luego del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida, anunciada en una conferencia de prensa junto al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), incluye un plan de emergencia para restringir gastos operativos y la convocatoria a una nueva Marcha Federal Universitaria, prevista para el día en que la Cámara de Diputados debata el veto.

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, remarcó que desde la prórroga del presupuesto 2023 “las universidades nacionales enfrentan una situación cada vez más incierta”, lo que dificulta planificar actividades académicas, de investigación, salud y extensión. “Con la falta de actualización de los gastos de funcionamiento, vamos a empezar con un plan de restricción. La UBA va a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año”, alertó.

Oscar Alpa, presidente del CIN, señaló que la crisis se agrava porque “desde hace dos años el país no tiene presupuesto nacional”, mientras que el vicepresidente del organismo, Franco Bartolacci, reclamó que el Congreso “sostenga la ley y vete el veto” para recomponer salarios y garantizar el financiamiento universitario.

La universidad denunció que la inflación acumulada desde diciembre de 2023 superó el 250%, mientras los salarios sólo crecieron un 95%, lo que implicó una pérdida del 40% en el poder adquisitivo. En el área de educación, los gastos operativos registran desde mayo de 2024 una caída real del 30%, con un impacto particular en los hospitales universitarios, cuyo presupuesto recién se actualizó en agosto y no logró compensar la inflación.

La Ley de Financiamiento Universitario establecía paritarias para recomponer salarios según la inflación, fondos para infraestructura, becas y carreras estratégicas, y un esquema de financiamiento progresivo del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *