La cantidad de locales vacantes —en venta, alquiler o cerrados— en las principales avenidas y ejes comerciales de la Ciudad de Buenos Aires subió un 40% durante el bimestre mayo–junio de 2025 respecto al mismo período de 2024, según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC. En ese lapso se registraron 238 locales desocupados, frente a 170 del año anterior.
En comparación con los meses previos, el incremento fue del 12,3% respecto al bimestre marzo–abril de 2025, que había detectado 212 locales vacíos. Esto refleja una tendencia sostenida en el alza de la vacancia comercial en CABA.
Al analizar por tipo de oferta, los locales en alquiler cayeron un 4,3% frente al trimestre anterior, pero aumentaron 18,9% respecto a mayo–junio de 2024. Por su parte, la cantidad de locales a la venta se mantuvo estable en el corto plazo, pero creció un 37,5% interanual.
El relevamiento detectó diferencias geográficas: disminuyó la vacancia en zonas como Av. Córdoba y la peatonal Florida, mientras que aumentó en avenidas como Cabildo, Corrientes, Santa Fe, Avellaneda y Pueyrredón. Esto permite observar que la crisis impacta de forma heterogénea en cada corredor comercial.
El alza en locales vacíos refleja una alarmante baja en el consumo minorista, en un contexto económico marcado por incertidumbre y retraimiento del gasto. De hecho, otros informes indican también caídas en ventas minoristas durante junio.