Convocan este miércoles desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. Denuncian violencia institucional, ajuste y represión.

¿Qué reclaman los jubilados esta semana?
La movilización semanal de jubilados y pensionados tomará un nuevo carácter este miércoles: será una “marcha antirrepresiva” convocada contra el accionar de las fuerzas federales comandadas por Patricia Bullrich, a quienes acusan de realizar un despliegue represivo cada miércoles en la zona del Congreso. La protesta fue reprogramada para unificar fuerzas con la reciente marcha de médicos del Garrahan y contará con el respaldo de organismos de derechos humanos, como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y la presencia de Adolfo Pérez Esquivel.
¿Qué hechos de violencia motivan la protesta?
Uno de los hechos más graves fue la represión del 12 de marzo, cuando el gendarme Héctor Guerrero disparó una granada de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo. La Justicia federal citó esta semana al efectivo a declaración indagatoria en septiembre. Además, manifestantes y periodistas denuncian golpizas, amenazas y allanamientos ilegales como parte de una política para “disciplinar y meter miedo”, según referentes de DDHH y de la izquierda.
¿Cómo responde el Gobierno?
Cada miércoles se despliegan más de mil efectivos de fuerzas federales, en un operativo que incluye vallas, cierre de accesos y hasta el uso de baños del Senado, lo que generó quejas de senadores de Unión por la Patria, quienes pidieron que se priorice el uso de los sanitarios para el personal legislativo. Bullrich respondió a través de redes sociales, ironizando: “Insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado”.
¿Qué leyes pone en riesgo el veto presidencial?
Los jubilados también marchan en alerta por el inminente veto presidencial a tres leyes clave:
- El aumento del 7,2% a las jubilaciones y el bono de $110.000 con actualización mensual,
- La prórroga de la moratoria previsional,
- Y la emergencia en discapacidad, con beneficios fiscales y mejoras para prestadores.
Las leyes, ya aprobadas por el Congreso, están en manos de Javier Milei, que tiene hasta el 4 de agosto para vetarlas. La Cámara podría insistir con los proyectos si hay mayoría.