Milei convierte la Ruta del Mercosur en un “corredor VIP” para concesionarias y un golpe al bolsillo ciudadano

Compartir

El Gobierno de Javier Milei volvió a mover el tablero en favor de las concesionarias amigas y en contra del bolsillo ciudadano. Ahora confirmó cuánto costará el peaje en la llamada Ruta del Mercosur, la primera autopista del país entregada al sector privado bajo esta administración. Y como era de esperarse, el nuevo esquema llega con aumentos encubiertos, promesas difusas y una clásica: el Estado se retira, pero la gente paga.

La Secretaría de Transporte reveló que los peajes en los 741 kilómetros del corredor subirán a $3.563,45 en el tramo Oriental y a $3.385,80 en el tramo Conexión, muy por encima de los $2.000 actuales. Claro, el Gobierno asegura que el incremento “no será inmediato” y que sólo se aplicará cuando los concesionarios “mejoren la transitabilidad”. Traducido: arreglarán lo mínimo, lo antes posible, para empezar a cobrar más rápido. Un negocio redondo.

Las empresas elegidas manejarán rutas clave de la Mesopotamia, la conexión con Brasil y Uruguay y el estratégico Puente Rosario–Victoria. Todo bajo un modelo “sin subsidios”, pero con usuarios que deberán hacerse cargo de cada peso. Mientras tanto, Corredores Viales —la firma estatal que hoy gestiona miles de kilómetros y hasta tuvo superávit— ya tiene destino de derribo: el Gobierno quiere cerrarla cuanto antes y entregar el resto a privados.

La segunda y tercera fase del plan ya están en marcha: casi 10.000 kilómetros serán puestos en manos de empresas mientras los argentinos pagan peajes cada vez más caros para transitar rutas que, paradójicamente, ya financiaron con sus impuestos. Milei lo vuelve a hacer: privatiza lo público, dispara costos y convierte la ruta en un peaje interminable.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *