Milei esconde la letra chica del pacto con EE.UU. y crece el temor político por un acuerdo que podría sacudir a la economía

Compartir

El Gobierno volvió a sumergirse en el misterio. Mientras Milei posa con Donald Trump, en la Casa Rosada mantienen bajo estricta reserva el contenido real del acuerdo comercial con Estados Unidos. Ni gobernadores, ni legisladores, ni incluso funcionarios cercanos aseguran conocer la letra chica. Y lo que no se dice es lo que más preocupa.

La oposición habla de “hermetismo peligroso” y teme que Milei intente avanzar sin pasar por el Congreso, aun cuando el pacto exigiría cambios legales profundos. Desde el propio oficialismo reconocen que sólo el Presidente y su mesa mínima manejan el documento. El resto, a oscuras.

Al mismo tiempo, el Gobierno acelera la campaña para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas de la segunda etapa de gestión. Todo esto mientras varios gobernadores advierten que ni siquiera tienen un borrador del acuerdo para saber si deben acompañarlo o frenarlo. “No se puede opinar sin ver los detalles”, repiten en las provincias. Pero los detalles no llegan.

El pacto promete beneficios para sectores como la carne y los recursos naturales, pero podría golpear fuerte a Pymes y automotrices, afectando empleo urbano en grande. Sin embargo, ese impacto tampoco es explicado por la Casa Rosada, que busca avanzar a toda velocidad con la reforma laboral para amortiguar el golpe.

La gran duda que inquieta a la oposición es si Argentina podrá cumplir las exigencias de Washington sin modificar leyes clave. Técnicos legislativos son tajantes: “No se pueden cambiar normas de patentes o propiedad intelectual por decreto”. Pero el Gobierno sigue sin dar señales de transparencia.

El país espera claridad. La Casa Rosada responde con silencio. Y ese silencio, cada día más denso, empieza a sonar como una advertencia.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *