
El músico Alejandro Fiori, referente de la escena postpunk argentina de los años 80, murió el miércoles por la noche. La noticia fue confirmada por su hermana Patricia Fiori. Reconocido por su estilo experimental y su sensibilidad artística, Fiori fue una de las figuras más influyentes del under porteño, un creador que eligió siempre la exploración sonora antes que el éxito comercial.
Un pionero de la experimentación
Su recorrido incluyó proyectos como Neumáticos y Canturbe, bandas que anticiparon la fusión entre la música urbana y las primeras texturas electrónicas locales. Más tarde, se unió a Los Encargados, el grupo liderado por Daniel Melero, donde consolidó un sonido vanguardista que marcaría a toda una generación.
El sonido del under porteño
La consagración le llegó con Los Pillos, con quienes grabó Viajar lejos (1987), un disco que se convirtió en símbolo de la escena postdictadura, por su lírica introspectiva y su estética desafiante. El álbum, considerado de culto, reflejó la efervescencia cultural de una juventud que buscaba nuevos lenguajes tras los años de censura.
Tras una breve salida del grupo para sumarse a Clap, Fiori regresó a Los Pillos con la intención de trabajar en Nómadas, un segundo álbum que nunca llegó a ver la luz.
Despedidas y legado
La noticia de su muerte provocó pesar entre colegas y admiradores. El productor y fotógrafo Caito Lorenzo, amigo de la infancia del músico, lo despidió con un mensaje desde el exterior:
“Recibí la triste noticia del fallecimiento de quien fue mi mejor amigo, Alejandro Fiori. Era alguien de un talento increíble y una agudeza de pensamiento única.”
Lorenzo recordó además el reencuentro que ambos habían tenido tres años atrás, y cerró su homenaje con una frase que resume el espíritu de Fiori:
“Estoy seguro de que ahora ronda por aquí, y ascenderá para estar finalmente en paz. Ya nos reencontraremos y será como al principio.”
Figura de culto y alma inquieta, Alejandro Fiori deja un legado que trasciende generaciones: el de haber expandido los límites del sonido argentino con honestidad, sensibilidad y una visión artística inconfundible.