Nuevo aumento del boleto de colectivo en el AMBA

Compartir

Más de 100 líneas de colectivos nacionales aplicarán el tercer tramo del ajuste tarifario iniciado en mayo. El boleto mínimo sube un 6,1% y afecta a millones de usuarios.

Foto: Defensoría del Pueblo, CABA

Desde el miércoles 16 de julio, el pasaje mínimo de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires pasará a costar $451,01, como parte de la tercera y última etapa del aumento tarifario del 21,52% dispuesto por la Secretaría de Transporte nacional. El ajuste impactará en 103 líneas de colectivos nacionales que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el conurbano bonaerense.

¿Cómo fue la escalada de precios?
El nuevo aumento es la continuidad de una suba en tres tramos: el 23 de mayo, el boleto mínimo pasó de $371,13 a $397,11; el 16 de junio, se actualizó a $424,91; y ahora, desde el 16 de julio, se aplicará un incremento de $26 más, completando la actualización con el valor de $451,01 para los tramos de 0 a 3 km.

Publicidad

¿Qué líneas de colectivo están incluidas?
El ajuste abarca 103 líneas que operan bajo jurisdicción nacional. Entre ellas se encuentran la 1, 2, 8, 9, 15, 17, 24, 28, 33, 37, 45, 57, 60, 86, 93, 100, 106, 113, 126, 130, 152, 160, 168, 180 y muchas más. Estas líneas recorren trayectos clave entre CABA y distintos puntos del conurbano.

¿Cuánto costarán los boletos desde julio?
Según la segmentación de tarifas, los nuevos valores serán:

  • 0-3 km: $451,01 (SUBE sin registrar: $717,11)
  • 3-6 km: $502,43
  • 6-12 km: $541,13
  • 12-27 km: $579,87
  • Más de 27 km: $618,35

Para las líneas suburbanas de largo recorrido (Grupo II) como las que van hacia La Plata o Zárate, el boleto mínimo será de $593,37 y la tarifa terminal alcanzará $943,46 con SUBE sin nominar.

¿Por qué se ajustó la tarifa ahora?
El esquema responde a un atraso tarifario de ocho meses. Desde agosto de 2024 no se aplicaban actualizaciones en estas líneas nacionales, a diferencia de las líneas porteñas o bonaerenses, que sí aumentan sus valores mes a mes con inflación más un 2% adicional. El Gobierno había definido este ajuste como parte de un plan de recomposición paulatina del sistema.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicidad