Un relevamiento realizado por más de 15 organizaciones sociales en la Comuna 1 de la Ciudad de Buenos Aires detectó 1.483 personas viviendo en la calle, superando ampliamente las cifras oficiales que reportan 1.236 personas en situación de calle en toda la ciudad. El estudio, presentado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, abarcó barrios como Monserrat, Retiro, San Nicolás, San Telmo, Constitución y Puerto Madero.
El informe destaca que el 25% de las personas relevadas lleva menos de un año en la calle, evidenciando un aumento reciente de la problemática. Además, muchas personas rechazan acudir a los Centros de Inclusión Social debido a experiencias negativas previas.
Las organizaciones critican la metodología del gobierno porteño, que realiza relevamientos en horarios y zonas limitadas, lo que, según ellas, subestima la magnitud del problema. En contraste, el relevamiento social se llevó a cabo durante todo el día y en diversas áreas, incluyendo veredas, plazas y estaciones.
Este aumento en la cantidad de personas en situación de calle se produce en un contexto de crisis económica y recortes en políticas sociales, lo que ha llevado a un incremento del 23,2% en la población sin techo en la ciudad entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024.