Ante la inminencia de un fallo de la Corte Suprema que podría confirmar la condena judicial contra Cristina Fernández de Kirchner —dejándola inhabilitada electoralmente e incluso detenida—, el Partido Justicialista (PJ) volvió a convertirse en epicentro político y símbolo de unidad. En la sede nacional de la calle Matheu, dirigentes de todos los sectores de Unión por la Patria (UP) se reunieron con un objetivo claro: construir una estrategia común frente a lo que consideran un nuevo capítulo del lawfare.
Cristina Kirchner y el posible fallo de la Corte Suprema: reacción y organización peronista
Lo que comenzó como una convocatoria al acto por el Día de la Resistencia Peronista terminó siendo una cumbre política de emergencia. Dirigentes del kirchnerismo, el massismo, el albertismo residual y el espacio referenciado en Axel Kicillof confluyeron en un escenario inédito en meses: la conformación de un comando unificado de resistencia frente a lo que consideran una proscripción judicial de contenido político.
Desde el entorno de CFK advierten que el fallo de la Corte no es estrictamente jurídico sino el resultado de presiones del poder real: sectores mediáticos, económicos y del establishment internacional. La lectura compartida es que la ofensiva judicial busca excluir a Cristina Kirchner del proceso electoral bonaerense, frente a un gobierno de Javier Milei que ve al kirchnerismo como su principal oposición estructural.
Gremios en alerta y respaldo internacional: la estrategia del peronismo frente al lawfare
En paralelo, sectores gremiales clave como Smata, UOM, La Bancaria y ATE anunciaron que se encuentran en “estado de alerta”, con la posibilidad de convocar paros y movilizaciones si el fallo se concreta. Aunque parte de la cúpula de la CGT se encuentra en Ginebra por la cumbre de la OIT, varias regionales ya se manifestaron en defensa de CFK, señalando que “la democracia está en peligro”.
Otro punto fuerte de la estrategia es el respaldo internacional. Dirigentes como Eduardo Valdés y Jorge Taiana ya lograron una declaración contundente del Grupo de Puebla, que denunció el uso de la justicia con fines de persecución política, una práctica que se ha extendido en América Latina. Aunque el presidente brasileño Lula da Silva aún no se pronunció, se espera algún gesto simbólico que sume presión diplomática a la Corte argentina.
Axel Kicillof se suma a la unidad peronista: gesto político en medio de tensiones
La presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof terminó de consolidar la imagen de unidad que Unión por la Patria buscaba proyectar. Tras liderar un acto con intendentes de su espacio, Derecho al Futuro, Kicillof se hizo presente en Matheu junto a sus principales ministros e intendentes aliados. Aunque persisten tensiones internas, especialmente con el entorno de CFK, su gesto fue leído como una señal de madurez política ante un contexto institucional crítico.