Vacaciones de invierno bajo cero: colapso del turismo interno y un golpe económico que sacude al sector

Compartir

La ocupación hotelera se desplomó y el flujo turístico cayó a niveles críticos. En plena temporada alta, las ciudades más visitadas del país enfrentan una baja inédita en el movimiento y los ingresos. La salida masiva de argentinos al exterior agrava el panorama.

El turismo interno, históricamente motor de ingresos en las vacaciones de invierno, atraviesa uno de sus peores inviernos. Con una caída marcada en reservas, consumo y circulación de viajeros, el impacto en la economía regional comienza a sentirse con fuerza.


Caída libre en la ocupación hotelera

Según datos oficiales y del sector privado, la primera semana del receso dejó un promedio nacional de ocupación del 46 %, que cayó aún más durante la segunda. En algunos destinos turísticos, la baja respecto al año pasado llega al 40 %. La situación afecta directamente al empleo, las reservas fiscales y el comercio local.

Publicidad


Más argentinos fuera del país

Mientras la demanda interna cae, el turismo emisivo —argentinos que viajan al exterior— marca cifras récord. En los primeros cinco meses del año salieron 6,7 millones de personas, el número más alto en casi una década. En contraste, el turismo receptivo —extranjeros que llegan a la Argentina— no logra compensar la salida masiva.


Un invierno con promociones y poco resultado

A contrarreloj, provincias y operadores turísticos lanzaron promociones para evitar el derrumbe de la temporada. Bariloche, por ejemplo, congeló precios y activó paquetes especiales. Sin embargo, las estrategias no lograron revertir la tendencia: el bolsillo ajustado y la búsqueda de precios más bajos en el exterior desplazaron al turismo local.


Golpe a la economía regional

El fuerte descenso en el movimiento turístico representa un duro golpe para las economías del interior, especialmente en provincias que dependen del turismo estacional. Según estimaciones privadas, el déficit turístico podría superar los USD 8.000 millones este año.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad