Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una fecha para recordar y celebrar nuestras tradiciones más profundas, que representan la identidad cultural de todo el país. A través de música, danza y costumbres, el folklore une generaciones y regiones.
El Día del Folklore Argentino tiene un profundo significado para el pueblo, ya que esta fecha celebra la riqueza cultural del país a través de su música, danza y tradiciones. El 22 de agosto fue elegido por ser el día en que se presentó oficialmente la Primera Fiesta Nacional del Folklore en la ciudad de Cosquín, un evento que marcó un antes y un después en la visibilidad y valoración del folklore argentino en el panorama nacional.
Este día no solo honra a los artistas que han contribuido a la difusión de nuestras raíces, sino que también destaca el rol de la música y la danza como vehículos de expresión popular. Las danzas tradicionales como el zamba, el chacarera o la cueca cobran protagonismo en todas las festividades que se celebran a lo largo del país, uniendo a diferentes generaciones y regiones en un mismo lenguaje cultural.
El Día del Folklore también nos invita a reflexionar sobre el valor de nuestras tradiciones y a pensar en cómo las nuevas generaciones continúan renovando y adaptando esas costumbres a los tiempos actuales. Sin dudas, es una fecha que pone en valor la riqueza cultural de Argentina y nos recuerda lo importante que es preservar nuestras raíces.