El Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires ha lanzado un simulador interactivo que replica la pantalla de votación que se utilizará en las elecciones legislativas del próximo 18 de mayo. Este recurso permite a los ciudadanos familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), mediante el cual se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
El simulador, disponible en línea, presenta una réplica exacta de la interfaz que los votantes encontrarán en las más de 1.400 máquinas distribuidas en los centros de votación de la ciudad. Incluye las 17 listas de candidatos, cada una con su nombre, color, escudo partidario y los primeros postulantes visibles. El orden de aparición de las listas es aleatorio, garantizando que cada elector vea una disposición diferente. Además, se ha incorporado un botón específico para el voto en blanco, ubicado en el margen inferior derecho de la pantalla.
El proceso de votación con la BUE consta de cinco pasos principales:
- El votante se presenta ante la autoridad de mesa y entrega su DNI. Recibe una boleta en blanco con dos troqueles. Uno queda en poder del presidente de mesa, el otro acompaña al votante.
- En la máquina, se introduce la boleta en la ranura superior y se elige a los candidatos en la pantalla táctil.
- Una vez realizada la selección, el votante confirma el voto tocando “Imprimir”. La máquina devuelve la boleta impresa con la selección efectuada.
- El votante verifica su voto (leyendo la impresión y/o usando el lector de chip), dobla la boleta, entrega el segundo troquel a la autoridad, quien coteja ambos troqueles para verificar la correspondencia de la boleta.
- El votante firma el padrón, deposita la boleta doblada en la urna (no se utiliza sobre), recibe su DNI y constancia de voto.
Este simulador forma parte de una iniciativa más amplia del IGE para capacitar a los votantes en el uso del sistema BUE. Además del recurso en línea, se han habilitado 161 Puntos de Capacitación en toda la ciudad, ubicados en plazas, museos, sedes comunales y otros lugares de alto tránsito, donde los ciudadanos pueden practicar con las máquinas de votación.
La implementación de estas herramientas busca garantizar que los electores estén debidamente informados y preparados para emitir su voto de manera eficiente y segura en las próximas elecciones.