💥 El peronismo logró una unidad frágil pero funcional en la antesala de la campaña electoral

Compartir

Con el cierre de listas a contrarreloj, el peronismo logró evitar la fractura y sellar una unidad precaria, reflejo de las tensiones internas que atraviesa el espacio desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner y la ausencia de liderazgos claros.

🤝 Un cierre a los tironeos: la nueva mesa de poder peronista

El cierre expuso un reacomodamiento de poder dentro de Unión por la Patria, donde Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner pasaron a ocupar el centro de gravedad. Sin PASO y con una conducción diluida, la negociación se extendió hasta último momento. El resultado fue un reparto político entre tres sectores clave:

  • Cristinismo (14 lugares “entrables”).
  • Kicillofismo (9 lugares).
  • Massismo (6 lugares).

Esta unidad negociada responde más a la necesidad de enfrentar al oficialismo nacional que a una verdadera cohesión ideológica. El nuevo sello, Fuerza Patria, actúa como paraguas electoral sin resolver los debates de fondo.

Publicidad

🧩 Cristina, Kicillof y la apuesta por los intendentes

La vicepresidenta, aunque apartada de la escena institucional, sigue marcando el pulso. A pedido suyo, Mayra Mendoza encabezará como candidata a diputada provincial en la Tercera sección. Dejará el municipio de Quilmes en manos de Eva Mieri, una dirigente con perfil combativo.

Por su parte, Kicillof impuso dos nombres clave: Gabriel Katopodis en la Primera sección y Verónica Magario en la Tercera. Ambos con fuerte proyección territorial, pero con un matiz: Magario será candidata testimonial, una figura que el kirchnerismo alguna vez criticó.

En este contexto, el rol de los intendentes cobra una centralidad estratégica. Muchos encabezarán listas de concejales, tanto como gesto de compromiso como para sostener el aparato territorial que será clave en una elección polarizada contra La Libertad Avanza.

🗳️ La oposición también cierra filas, pero con otros métodos

Mientras el peronismo negociaba en tres búnkers separados, el armado de La Libertad Avanza se cerró con una sola lapicera: la de Karina Milei. Si bien lograron presentar listas sin fragmentaciones visibles, las denuncias por venta de candidaturas vuelven a marcar el proceso libertario.

En la Primera sección, el candidato será Diego Valenzuela (ex PRO), mientras que en la Tercera jugará el excomisario Maximiliano Bondarenko. Somos Buenos Aires, como tercera fuerza, llevará a Julio Zamora y Pablo Domenichini, en un intento de captar votos desencantados de ambos polos.

🔥 Tensiones sin resolver y una unidad táctica

Aunque se evitó una ruptura formal, el cierre dejó heridas abiertas. En distritos como Morón y Mar del Plata, las tensiones casi rompen la unidad. Gustavo Pulti, por ejemplo, irá con lista vecinal propia tras quedar afuera de la negociación, mostrando que el conflicto entre el centro y las periferias del armado sigue vigente.

A nivel provincial, el reparto no fue equitativo, pero se logró contener a todos los intendentes con excepción del caso marplatense. El gremialismo quedó fuera de las listas y empieza a mostrarse crítico. La tensión podría trasladarse a la campaña, que deberá construir un mensaje coherente para competir con el discurso disruptivo de Javier Milei.

🧠 Análisis político: ¿unidad o administración de la crisis?

El cierre de listas dejó en claro que el peronismo no logró resolver su crisis de representación ni de programa. La construcción de Fuerza Patria parece ser una unidad de emergencia, destinada a evitar una debacle electoral en octubre. Pero sin propuestas claras ni conducción efectiva, el frente arranca debilitado frente a una oposición que se muestra más cohesionada discursivamente, aunque igual de volátil en lo estructural.

El gran desafío para el peronismo será transformar esta unidad forzada en una campaña potente, con eje en los territorios, una narrativa económica que contraste con la motosierra de Milei y una figura que logre contener al electorado fragmentado.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad