💸 Aguinaldo 2025: 4 de cada 10 argentinos lo usarán para comida o pagar deudas

Compartir

En medio de una fuerte crisis económica, el aguinaldo de junio dejó de ser un alivio para disfrutar y pasó a convertirse en un salvavidas para llegar a fin de mes. Según un informe de la consultora Focus Market, el 40% de los argentinos destinará este ingreso extraordinario a saldar deudas o cubrir gastos básicos como alimentos, servicios y expensas.

📉 El aguinaldo ya no se usa para ahorrar, sino para sobrevivir

Tradicionalmente esperado por millones de trabajadores como una oportunidad para descansar, ahorrar o darse un gusto, el aguinaldo de mitad de año en 2025 será absorbido en gran medida por necesidades urgentes. El estudio, basado en 7.500 casos relevados a nivel nacional, muestra que:

  • 31% lo usará para gastos corrientes: expensas, servicios, colegios, medicina prepaga, entre otros.
  • 9% lo destinará al pago de deudas pendientes.
  • 2% lo utilizará para hacer compras de alimentos no perecederos.

Estos datos reflejan un cambio profundo en el patrón de consumo: ya no se prioriza el bienestar futuro, sino la supervivencia cotidiana.

Publicidad

🛑 “La prioridad es llegar a fin de mes”

“En un país donde el ingenio para estirar la plata forma parte del día a día, el aguinaldo siempre fue una ilusión. Hoy, el disfrute puede esperar: la prioridad es cubrir lo básico”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market. La frase resume el espíritu de este junio: la urgencia le ganó al deseo.

📉 Vacaciones, dólares y ahorro: en baja

Comparado con junio de 2024, el uso del aguinaldo refleja un deterioro sostenido del poder adquisitivo:

  • El gasto en vacaciones cayó del 15% al 11%.
  • La compra de dólares bajó del 24% al 16%.
  • La inversión en acciones descendió del 23% al 20%.

Esto evidencia que, aun con un dólar estable y sin emisión monetaria, los salarios siguen estancados y no alcanzan para cubrir las necesidades básicas.

📊 Un giro forzado en el consumo

En solo seis meses, el uso del aguinaldo para cubrir gastos esenciales se triplicó: pasó de 9% en diciembre de 2024 al 31% en junio de 2025. Según el informe, esto demuestra que el ingreso adicional, que antes se pensaba para proyectos o ahorros, hoy es la única forma de sostener el consumo básico del hogar.

“La baja inflación no se tradujo en recuperación real del salario. En muchas familias, el aguinaldo es la única vía para ponerse al día con cuentas atrasadas”, detalla el estudio.

🏦 Inversores que miran más allá del dólar

Aunque una parte minoritaria de la población aún tiene margen para invertir, el dólar ya no es la única opción. La apertura parcial del cepo y la estabilidad cambiaria impulsaron estrategias como el carry trade: vender dólares, invertir en pesos con tasa alta y recomprar con ganancia. Las billeteras digitales también perdieron protagonismo, desplazadas por instrumentos con mejor rendimiento como fondos o acciones.

✅ Conclusión: de ilusión a necesidad

El aguinaldo 2025 dejó de ser un premio o un gusto. Es, para la mayoría, una herramienta de supervivencia. En un escenario donde el salario mensual no alcanza, este ingreso semestral se convirtió en una decisión económica estratégica, que obliga a priorizar necesidades básicas por encima del ahorro o la inversión.

“El aguinaldo, en este contexto, deja de ser una fiesta y se transforma en una decisión fría, pensada y orientada a resistir”, concluye el informe.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad