País báltico exige refuerzos inmediatos ante violación aérea desde Bielorrusia
Un dron no tripulado, identificado como posible modelo Gerbera de origen ruso, ingresó al espacio aéreo de Lituania desde Bielorrusia el pasado 28 de julio y fue localizado recién tras una intensa búsqueda de cinco días en un campo militar de Gaiziunai, cerca de Vilna . La aeronave fue detectada con hasta dos kilos de explosivos, neutralizados por especialistas locales .
Lituania calificó el episodio como una violación grave de su soberanía, por lo que envió una carta formal al secretario general de la OTAN, solicitando refuerzos inmediatos en defensa aérea en su flanco oriental. La alianza atlántica respondió que ya monitorea la situación y coordina medidas para fortalecer la detección y respuesta ante drones.
Este incidente se suma a una serie de violaciones recientes del espacio aéreo báltico (incluyendo otro dron en julio), que las autoridades atribuyen a acciones deliberadas o circunstancias asociadas a ejercicios militares rusos-bielorrusos . En este contexto, Lituania insiste en que defender cada centímetro de territorio de la OTAN es responsabilidad colectiva .
Una escalada que evidencia la creciente tensión en la frontera de la OTAN con Rusia y el desafío de proteger el espacio aéreo aliado en un escenario regional cada vez más volátil.