🧠 Aumenta el riesgo de demencia, pero hay buenas noticias: por qué pasa y cómo prevenirla

Compartir
Senior couple paying a visit at accountant

Un nuevo estudio publicado en Nature Medicine reveló que el riesgo de desarrollar demencia a lo largo de la vida es más alto de lo que se pensaba: más del 40% de los estadounidenses podría padecerla, duplicando las estimaciones previas. Y aunque el dato asusta, también refleja una mejora en la salud pública: vivimos más y mejor.

📈 ¿Por qué aumentan los casos?

La explicación es sorprendentemente simple: cada vez más personas viven hasta edades avanzadas, donde la demencia es más común. A mediados del siglo pasado, enfermedades cardiovasculares o el cáncer solían truncar muchas vidas antes de que aparecieran los primeros signos de deterioro cognitivo. Hoy, gracias a los avances médicos, la esperanza de vida supera los 80 años y la aparición de la demencia se retrasa.

Además, los estudios actuales incluyen una muestra más diversa en términos raciales y socioeconómicos. Las personas no blancas, que suelen tener menor acceso a educación, salud de calidad y alimentación sana, tienen mayor riesgo de desarrollar demencia. Esto eleva las cifras globales respecto a investigaciones anteriores, que se centraban en poblaciones más homogéneas.

Publicidad

💡 ¿Cómo se puede prevenir?

La buena noticia es que hay mucho que se puede hacer para reducir el riesgo. Desde la infancia hasta la vejez, las acciones preventivas tienen un efecto acumulativo:

  • Buena educación y estimulación cognitiva
  • Ejercicio físico regular
  • Alimentación saludable
  • No fumar y evitar el alcohol en exceso
  • Tratar la pérdida de audición, visión, hipertensión y depresión
  • Mantener una vida social activa y reducir el aislamiento
  • Cuidar el colesterol y el peso corporal
  • Disminuir la exposición a la contaminación del aire

Además, los avances farmacológicos, como el uso de medicamentos para la presión o el colesterol, y nuevas terapias como los inhibidores del GLP-1 (semaglutida, tirzepatida) podrían tener un efecto protector.

🗣️ Hablemos más de demencia

El estigma sigue siendo un obstáculo. Muchos pacientes no consultan a tiempo, por miedo o desconocimiento. Según especialistas, un diagnóstico temprano permite tomar mejores decisiones, mejorar la calidad de vida y hasta ralentizar la progresión.

La epidemióloga Regina Shih lo resume así: “La demencia no es una sentencia de muerte. Hay mucho que podemos hacer”. El verdadero enemigo no es la enfermedad, sino el silencio.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicidad