El Congreso acelera su agenda con foco en el Presupuesto 2026 y nuevas citaciones al Gabinete

Compartir

El Congreso Nacional se prepara para una semana de intensa actividad parlamentaria, marcada por el inicio del debate del Presupuesto 2026 y una serie de citaciones a funcionarios del Gabinete nacional, en un contexto político dominado por la campaña electoral.

En la Cámara de Diputados, la oposición logró forzar —mediante un emplazamiento— la convocatoria a siete plenarios de comisión que incluirán el tratamiento del proyecto de Presupuesto, cuya primera reunión tendrá lugar este martes bajo la presidencia de Alberto “Bertie” Benegas Lynch.

El Gobierno, que venía de evitar un traspié con la reforma a la ley de DNUs, enfrenta ahora un frente legislativo más desafiante. Este miércoles fueron citados el ministro de Economía, Luis Caputo, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el titular de la ANDIS, Mario Lugones, aunque se prevé que los dos primeros no concurran por estar acompañando al presidente Javier Milei en su gira por Estados Unidos.

Mientras tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volverá al centro de la polémica por el Decreto 681/2025, que restringió la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad. La Cámara Baja derogó el artículo que trababa su ejecución, y desde la oposición ya analizan impulsar una moción de censura que podría comprometer su continuidad.

Además del Presupuesto, la agenda parlamentaria incluye proyectos de alto impacto político y económico, como la autonomía presupuestaria del ENARD, la emergencia pyme, la reforma de la ANDIS y la modificación del régimen de importación de maquinaria usada. Sin embargo, ninguno de ellos tendría dictamen antes de las elecciones del 26 de octubre, fecha que podría redefinir los equilibrios de poder en el Congreso.

En el Senado, por su parte, gana fuerza la posibilidad de una sesión especial previa a los comicios. El objetivo principal será frenar la privatización de Nucleoeléctrica Argentina, junto con la definición de las autoridades de la Bicameral de Privatizaciones. También se analiza incorporar a la agenda la emergencia en Ciencia y Tecnología, aprobada recientemente por Diputados.

Con el calendario electoral como telón de fondo, el Congreso se encamina a cerrar el año legislativo en medio de tensiones políticas, urgencias fiscales y un clima de campaña cada vez más caliente.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *