
El dólar oficial cotiza este lunes a $1.403,54 para la compra y $1.459,28 para la venta, luego de una semana en baja impulsada por el anuncio de la intervención del Tesoro de los Estados Unidos y la conformación de un swap de monedas por u$s20.000 millones. En el Banco Nación, la divisa se vende a $1.450, mientras que el dólar blue se mantiene estable en $1.475.
El Gobierno busca sostener la estabilidad cambiaria en las dos semanas previas a las elecciones legislativas. En ese contexto, el presidente Javier Milei viajará nuevamente a los Estados Unidos para reunirse el martes con Donald Trump, en lo que el mercado interpreta como una señal de respaldo político y financiero.
La medida del Banco Central (BCRA) que reinstauró parcialmente el cepo cambiario sigue vigente: quienes compren dólar oficial no podrán operar con los financieros —MEP o contado con liquidación (CCL)— durante 90 días. Esta restricción amplió la brecha entre las distintas cotizaciones.
El dólar mayorista se ubica en $1.420, el MEP en $1.440,81 y el CCL en $1.453,22, mientras que el dólar tarjeta o turista —que incluye un 30% de recargo a cuenta de Ganancias— se vende a $1.885.
Desde el Gobierno aclararon que la compra de dólar oficial solo puede realizarse a través de bancos y casas de cambio autorizadas por el BCRA, excluyendo a las billeteras virtuales, que venían ofreciendo esa operatoria.
En lo que va de 2025, el dólar oficial acumula una suba de $399, tras cerrar 2024 en $1.060,28. Con el respaldo financiero estadounidense, el Ejecutivo apuesta a contener la presión sobre el tipo de cambio y evitar movimientos bruscos en el mercado antes de los comicios del 26 de octubre.